No teníamos planeado visitar el Chaco Boliviano, pero la información sobre las misiones jesuíticas en el país, sumado al gusto de Alan por entrenar la Puntería y mi extrema curiosidad nos llevaros a decidir hacer este recorrido.
We had not planned to visit the Bolivian Chaco, however the information on the Jesuit Missions in the country, combined with my enthusiasm to improve my aim, and Marce´s extreme curiosity, led us to make a foray.

Así entonces decidimos ir a Las Palomas y luego a San José de Chiquitos. Llegamos a Las Palomas a las 15:00 felices con la ruta, ahora totalmente asfaltada y en excelente condición. El lugar es precioso y el paisaje muy singular. La Atención de Jorge y su equipo, el patio interior lleno de Hamacas Wuayu y la comida disponible, sin contar con la comodidad de las instalaciones, provocan el descanso y el deseo de permanecer. La actividad central del sitio, el paisaje natural y la presencia de comunidades menonitas alrededor hacen la experiencia interesante desde varios puntos de vista.
So, we decided to visit Las Palomas and then San José de Chiquitos. We arrived at Las Palomas at 1500h pleased with the route, now completely tarmac and in excellent condition. The place is wonderful and the scenery singular. The attention of Jorge and his team, the inside patio and its Wuayu hammocks, and the cuisine, not to mention the comfort of the rooms, encourage rest, and a desire to stay. The central activity of the place, the landscape, and the existence of Menonite communities around about make the place interesting from various perspectives. 

We decided to continue to the Sanctuary of Chochis, a place an hour further on. On the way appeared majestic sierra, and different rocky shapes on the horizon, which made the sunset particularly striking.
El Santuario de la Torre, existe desde 1494 y en él es posible apreciar preciosos trabajos en madera que mezclan las tradiciones de la religión católica con las expresiones más importantes de la cultura Chiquitana, que habitaba el lugar en el proceso de conquista y colonización.
Al final del día llegamos a San José de Chiquitos, un lugar muy tranquilo, poco turístico y con infraestructura básica. La iglesia Jesuítica fue la tercera construida en el territorio y la única que utilizó piedra en su construcción de la fachada. Su interior conserva la estructura básica en madera típica de estas misiones. Es rico llegar a un sitio cuya iglesia esta abierta todo el tiempo y permite a todos sin temor entrar, recorrer y disfrutar.
At the end of the day we returned to San José de Chiquitos, a very tranquil place, with hardly any tourism, and a very basic infrastructure. The Jesuit church was the third built in the territory, and the only one which uses stone in the construction of its facade. The interior retains the basic wooden structure typical of these missions. It was rewarding to arrive in a place where the church is open to all, all of the time, and which allows one to enter, wander, and appreciate.
Al día siguiente, fuimos a conocer las ruinas de la primera Santa Cruz de la Sierra y pudimos admirar la belleza del paisaje, a pesar del humo que ocupa el aire de esta región en esta época del año.
No comments:
Post a Comment